Z7_GI161102PG56206LRLB1G91A44
Todas las personas grandes fueron niños alguna vez… Empecemos por la infancia.

Es nuestra responsabilidad como adultos crear ese espacio seguro, lleno de amor y respeto, donde puedan jugar y crecer sin límites. La infancia es la raíz de todo lo que vendrá después, y por ello, el bienestar infantil es la base sobre la que construimos todo lo demás. 

Hoy, más que nunca, debemos reconocer que el bienestar de los niños y niñas es mucho más que su desarrollo físico o educativo. Es esencial cuidar su salud mental, brindándoles espacios donde puedan explorar sus emociones, aprender a expresarlas y sentir que tienen el apoyo incondicional de su entorno para crecer de manera integral. Una infancia emocionalmente saludable les permitirá enfrentar la vida con confianza y alegría, y construirá un futuro resiliente. 

Y si te preguntas ¿Cómo cuidar su salud mental desde casa? Aquí van 5 claves que pueden hacer la diferencia: 

  • Hablar y escuchar (de verdad) 

El diálogo en familia enseña a expresar emociones y sentirse valiosos. 

  • Normas con amor y ejemplo 

Establezcan reglas juntos. Los niños también tienen voz. 

  • Jueguen mucho 

Jugar es aprender, y los niños y niñas son los mejores maestros. 

  • Menos pantallas, más conexión real 

Exploren juntos la naturaleza, el barrio, la vida afuera. 

  • Escúchense como familia 

Validar sentimientos, preguntar con interés, estar presentes. 
Eso también es amor. 

Cuidar a los niños y niñas es responsabilidad de todos. En Comfenalco Antioquia, trabajamos con el propósito de acompañar cada etapa de la vida, creando entornos donde tanto niños como adultos puedan desarrollarse plenamente. Más allá de nuestros programas y servicios, estamos comprometidos en brindar bienestar integral, porque un adulto con bienestar emocional, físico y social es el mejor apoyo para los niños y niñas. 

Este compromiso va más allá. Cada uno de nosotros tiene un papel fundamental en este proceso. Como adultos, debemos ser modelos de relaciones saludables, de empatía y de cuidado emocional. No solo se trata de lo que hacemos en nuestros programas, sino de cómo nos relacionamos con los niños en el día a día. 

Agradecemos profundamente a quienes, día a día, se dedican a trabajar con la niñez y sus familias. Ustedes son los que permiten crear entornos seguros y enriquecedores. También abrazamos a todos los que, desde su vida personal, son padres, abuelos, tíos y tías. Sabemos que la sonrisa de un niño ilumina sus días, y esa luz es la que fortalece nuestra misión colectiva. 

Hoy y siempre, cuidemos el presente de los niños y niñas. Porque cuando crecen en un entorno seguro, amoroso y emocionalmente saludable, estamos asegurando un futuro lleno de oportunidades para todos. Este es un compromiso de todos y para todos, porque el bienestar de la primera infancia es el bienestar de toda la sociedad. 

Gracias por ser parte de este hermoso camino. Gracias por contribuir a que nuestros niños y niñas tengan el futuro que merecen.  

Desde Comfenalco Antioquia, la Caja de todos y para todos acompañamos el cuidado emocional de las familias, porque crecer bien es un derecho de todos los niños y niñas. 

 

¿Te pareció útil este artículo?

Z7_GI161102PG56206LRLB1G91A46
Web Content Viewer
Complementary Content
${loading}