Descubre los beneficios de afiliarte a Comfenalco Antioquia
Somos una Caja de Compensación Familiar que aporta bienestar y calidad de vida a sus afiliados, con programas integrales para toda la familia, con cercanía, calidez y sencillez.
Por eso contamos con diferentes canales de afiliación, con el fin de que comiences a disfrutar de los servicios pensados para tu bienestar y el de tu familia.
-
Para tu comodidad estamos presentes en toda Antioquia y nuestros servicios son descentralizados. Conocer sedes
-
Tenemos sedes para el disfrute de afiliados y no afiliados, como clubes y parques, hoteles, bibliotecas, centros de atención integral a la infancia y sedes educativas.
-
Contamos con canales de atención polifuncionales, lo que nos permite estar más cerca de ti.
Conocer canales

- Ampliamos nuestra cobertura a través de proyectos de cooperación nacional e internacional y alianzas público – privadas que nos permiten impactar a la población más vulnerable del departamento.
-
Contamos con una diversidad de canales para que los beneficiarios del Subsidio Familiar puedan acceder fácilmente a este beneficio. Conocer canales
-
Por estar afiliado, puedes disfrutar de nuestro programa de Privilegios, en el que tenemos alianzas y convenios con entidades comerciales que te otorgan descuentos.
Cajas sin Fronteras
- Si eres trabajador independiente o si tienes contrato de prestación servicios, podrás disfrutar de los servicios de la Caja de Compensación Familiar en categoría B, Sólo debes aportar a la seguridad social a partir de 1 S.M.L.M.V, de acuerdo a tu aporte disfrutaras de los siguientes servicios:
APORTANDO EL 2%
- Recreación y Deportes
- Subsidio de Vivienda
- Becas y Kits educativos
- Agencia de viajes
- Educación y capacitación
- Servicios Jurídico, Eventos y programas Culturales
- Vacunación
APORTANDO EL 0,6%
- Recreación y Deportes
- Agencia de Viajes
- Educación y capacitación
- Programas Culturales

Requisitos:
- Puede descargar el formulario de afiliación. (Aquí)
- Estar afiliado a una EPS como trabajador independiente.
- Brochure independientes
- Presentar el último pago de la EPS.
- Constancia de pago a la Caja de Compensación.
Si tienes personas a cargo:
-
Copia del Folio del Registro Civil de Nacimiento de cada uno de los hijos para acreditar el parentesco.
-
Si el hijo tiene discapacidad física y/o mental superior al 50% es necesario presentar el certificado médico, expedido por Comfenalco Antioquia o por una entidad debidamente facultada para otorgar este tipo de certificados.
-
Fotocopias ampliadas a media carta y legibles de los documentos de identidad del padre y madre del hijo, fotocopia ampliada a media carta de la cédula de los hijos mayores que no sobrepasen los dieciocho (18) años y fotocopia ampliada a media carta de la tarjeta de identidad para personas a cargo mayores de 7 años.
-
Copia del Folio del Registro Civil de Nacimiento tanto del trabajador Independiente, como de los hermanos, para acreditar parentesco.
-
Registro de defunción de ambos padres.
-
Si el hermano tiene discapacidad física y/o mental superior al 50% es necesario presentar el Certificado Médico, expedido por Comfenalco Antioquia o por la entidad debidamente facultada para otorgar este tipo de certificados.
-
Fotocopias ampliadas a media carta y legibles de los documentos de identidad del pensionado y de los hermanos mayores que no sobrepasen los dieciocho (18) años y fotocopia ampliada a media carta de la tarjeta de identidad para personas a cargo mayores de 7 años.
-
Copia del Folio del Registro Civil de Nacimiento del trabajador independiente, para acreditar parentesco.
-
Fotocopias ampliadas a media carta y legibles de los documentos de identidad del trabajador independiente y de los padres.
-
Si el padre y/o la madre tiene discapacidad física y/o mental superior al 50% es necesario certificado médico, expedido por Comfenalco Antioquia o por la entidad debidamente facultada para otorgar este tipo de certificados.
-
Personas a cargo con discapacidad: si tiene discapacidad física y/o mental superior al 50% para recibir los servicios de la Caja de Compensación sin límite de edad.
- Fotocopia del documento de identidad.
- En caso de haber estado afiliado a otra Caja de Compensación Familiar, anexar certificado de paz y salvo.
- Fotocopia del documento de identidad.
- En caso de ser casado, copia del registro de matrimonio, pero si convive en unión libre se requiere el diligenciamiento de la declaración juramentada (Descargar formato).
- Fotocopia del registro civil de nacimiento.
- Fotocopia de la Tarjeta de identidad para beneficiarios entre 7 y 17 años de edad, para aquellos que tienen 18 hasta los 23 años de edad, se requiere fotocopia de la cédula o contraseña.
- Declaración juramentada (Descargar formato).
- Es necesario la afiliación del cónyuge o compañero (a) permanente.
- Fotocopia del registro civil de nacimiento.
- Fotocopia de la Tarjeta de identidad para beneficiarios entre 7 y 17 años de edad, para aquellos que tienen 18 hasta los 23 años de edad, se requiere fotocopia de la cédula o contraseña.
- Declaración juramentada (Descargar formato).
- Documento de identidad de los padres.
- Fotocopia del registro civil de nacimiento del trabajador.
- Declaración juramentada (Descargar formato).
- Copia del registro civil de nacimiento del trabajador y el (los) hermano(s).
- Copia del registro civil de defunción de los padres.
- Tarjeta de identidad para beneficiarios entre 7 y 17 años de edad (en caso de no presentarla, no es causal de devolución), para aquellos que tienen 18 hasta los 23 años de edad, se requiere fotocopia de la cédula o contraseña (este documento si se requiere).
- Declaración juramentada (Descargar formato).
- Fotocopia del registro civil de nacimiento del beneficiario.
- Custodia expedida por Bienestar Familiar o Comisaría de familia.
- Tarjeta de identidad para beneficiarios entre 7 y 17 años de edad, para aquellos que tienen 18 hasta los 23 años de edad, se requiere fotocopia de la cédula o contraseña.
- Declaración juramentada (Descargar formato).
- Para aquellas personas a cargo que aplican según la normatividad actual, la Resolución 113 de 2020 del ministerio de Salud y Protección Social, define que la expedición del Certificado de discapacidad ya no está a cargo de la EPS, éste será emitido sin costo alguno por equipos multidisciplinarios de las IPS asignadas por la Secretaria de Salud Distrital o Municipal.
- Por lo anterior, requiere solicitar cita en su respectiva Secretaria de Salud para obtener el Certificado de discapacidad, anexando copia de la historia clínica actualizada de su beneficiario.
- El Certificado de discapacidad se requiere para la pretación de los servicios con los beneficios que se tiene para esta población, de conformidad con lo establecido en el artículo 5 de la Ley 361 de 1997 y la Circular Externa 009 de 2017 emitida por la Superintendencia Nacional de Salud.
- Si eres pensionado puedes disfrutar de los servicios de la Caja de acuerdo a tu aporte disfrutaras de los siguientes servicios, a excepción del pago del Subsidio Familiar
Si tu ingreso salarial es de 1,5 smmlv o aportas el 0,6% te brindamos los siguientes servicios:
- Recreación y Deportes
- Agencia de Viajes
- Programas Culturales
Para los que aporten el 2,0% te brindamos los siguientes servicios:
- Recreación y Deportes
- Subsidio de Vivienda
- Agencia de viajes
- Eventos y programas Culturales
Para los que pensionados con afiliación de 25 años o más al sistema de Subsidio familiar:
Tendrás acceso a los siguientes servicios:
- Educación y capacitación
- Recreación y Deportes
- Agencia de viajes
✓ Los servicios son ofrecidos en la categoría más baja por COMFENALCO ANTIOQUIA (categoría A).
✓ Este beneficio aplica únicamente para el pensionado y no se extiende a su grupo familiar.

✓ Si deseas, que tu familia obtenga beneficios, te invitamos a realizar el aporte del 0,6% o 2,0%.
✓ Si eres pensionado por vejez e invalidez o jubilado puedes afiliarte a nuestra Caja, aportando sólo el 2% de la mesada pensional. Estos aportes los hace la entidad que tenga a cargo el pago de la pensión siempre y cuando tenga convenio con la Caja, de lo contrario el pensionado es quien efectúa los pagos cada mes.
Requisitos para afiliarte
Clic para descargar el formulario
- Fotocopia del documento de identidad legible del pensionado a media carta.
- Requisitos del formulario
- Fotocopia de la resolución de pensión o certificación de la entidad pagadora.
- Fotocopia de la última colilla de pago de la mesada pensional.
Si tienes personas a cargo:
1. Para hijos legítimos, hijos extramatrimoniales, hijos de compañero(a) con edad hasta los 18 años:
-
Copia del Folio del Registro Civil de Nacimiento de cada uno de los hijos para acreditar parentesco.
-
Si el hijo tiene discapacidad física y/o mental superior al 50% es necesario presentar el Certificado Médico, expedido por Comfenalco Antioquia o por la entidad debidamente facultada para otorgar este tipo de certificados.
-
Fotocopias ampliadas a media carta y legibles de los documentos de identidad del padre y madre del hijo y la fotocopia ampliada a media carta de la cédula de los hijos mayores que no sobrepasen los dieciocho (18) años y fotocopia ampliada a media carta de la tarjeta de identidad para personas a cargo mayores de 7 años.
-
Declaratoria Juramentada de Dependencia Económica ante Notario Público o diligenciar completamente el Formato Declaratoria Dependencia Económica por Personas a cargo suministrado por Comfenalco Antioquia.
-
Copia del Folio del Registro Civil de Nacimiento tanto del pensionado como de los hermanos, para acreditar parentesco.
-
Registro Civil de Defunción de ambos padres.
-
Si el hermano tiene discapacidad física y/o mental superior al 50% es necesario presentar el Certificado Médico, expedido por Comfenalco o por la entidad debidamente facultada para otorgar este tipo de certificados.
-
Diligencia completamente el Formato Declaratoria Dependencia Económica por Personas a cargo suministrado por Comfenalco o declaratoria juramentada de Dependencia Económica ante Notario Público.
-
Fotocopias ampliadas a media carta y legibles de los documentos de identidad del pensionado y de los hermanos mayores que no sobrepasen los dieciocho (18) años y fotocopia ampliada a media carta de la tarjeta de identidad para personas a cargo mayores de 7 años.
-
Copia del Folio del Registro Civil de Nacimiento del pensionado, para acreditar parentesco.
-
Fotocopias ampliadas a media carta y legibles de los documentos de identidad del pensionado y de los padres.
-
Diligencia completamente Formato Declaratoria Dependencia Económica por Personas a cargo, suministrado por Comfenalco Antioquia o declaratoria juramentada de Dependencia Económica ante Notario Público.
-
Si el padre y/o la madre tiene discapacidad física y/o mental superior al 50% es necesario Certificado Médico, expedido por Comfenalco Antioquia o por entidad debidamente facultada para otorgar este tipo de certificados.
Para los que devenguen hasta 1,5 smmlv o aportan el 0,6% o el 2,0%
- Fotocopia del documento de identidad.
- Certificado de la resolución de la pensión.
- Colilla de pago de la última mesada pensional.
Para los pensionados con afiliación de 25 años o más al sistema del Subsidio Familiar:
- Fotocopia del documento de identidad.
- Historia laboral donde se pueda validar que estuvo afiliado al sistema de seguridad social o la certificación por parte de las Cajas de Compensación Familiar con el tiempo de afiliación.
- Colilla de pago de la última mesada pensional.
- Fotocopia del documento de identidad.
- En caso de ser casado, copia del registro de matrimonio, pero si convive en unión libre se requiere el diligenciamiento de la declaración juramentada (Descargar formato).
- Fotocopia del registro civil de nacimiento.
- Fotocopia de la Tarjeta de identidad para beneficiarios entre 7 y 17 años de edad, para aquellos que tienen 18 hasta los 23 años de edad, se requiere fotocopia de la cédula o contraseña.
- Declaración juramentada (Descargar formato).
- Es necesario la afiliación del cónyuge o compañero (a) permanente.
- Fotocopia del registro civil de nacimiento.
- Fotocopia de la Tarjeta de identidad para beneficiarios entre 7 y 17 años de edad, para aquellos que tienen 18 hasta los 23 años de edad, se requiere fotocopia de la cédula o contraseña.
- Declaración juramentada (Descargar formato).
- Copia del registro civil de nacimiento del trabajador y el (los) hermano(s).
- Copia del registro civil de defunción de los padres.
- Tarjeta de identidad para beneficiarios entre 7 y 17 años de edad, para aquellos que tienen 18 hasta los 23 años de edad, se requiere fotocopia de la cédula o contraseña.
- Declaración juramentada (Descargar formato).
- Documento de identidad de los padres.
- Fotocopia del registro civil de nacimiento del trabajador.
- Declaración juramentada, diligenciada y firmada por parte del trabajador, para los trabajadores que afilien hijastros y los padres (Descargar formato).
- Fotocopia del registro civil de nacimiento del beneficiario.
- Custodia expedida por Bienestar Familiar o Comisaría de familia.
- Tarjeta de identidad para beneficiarios entre 7 y 17 años de edad, para aquellos que tienen 18 hasta los 23 años de edad, se requiere fotocopia de la cédula o contraseña.
- Declaración juramentada (Descargar formato).
- Para aquellas personas a cargo que aplican según la normatividad actual, la Resolución 113 de 2020 del ministerio de Salud y Protección Social, define que la expedición del Certificado de discapacidad ya no está a cargo de la EPS, éste será emitido sin costo alguno por equipos multidisciplinarios de las IPS asignadas por la Secretaria de Salud Distrital o Municipal.
- Por lo anterior, requiere solicitar cita en su respectiva Secretaria de Salud para obtener el Certificado de discapacidad, anexando copia de la historia clínica actualizada de su beneficiario.
- El Certificado de discapacidad se requiere para la pretación de los servicios con los beneficios que se tiene para esta población, de conformidad con lo establecido en el artículo 5 de la Ley 361 de 1997 y la Circular Externa 009 de 2017 emitida por la Superintendencia Nacional de Salud.
Como trabajador(a) dependiente puedes disfrutar de los servicios de acuerdo a la categoría de afiliado y al pago de la Cuota Monetaria, en caso de que cumplas los requisitos.
Recomendaciones
Diligencia el formato de inscripción del trabajador o personas a cargo de la Caja de Compensación Familiar Comfenalco Antioquia, teniendo en cuenta las siguientes recomendaciones:
-
Diligencia con letra legible el formulario.
-
Debes llenar todos los datos del formato y adjuntar todos los documentos que en tu caso particular debes acreditar para tener derecho a reclamar la Cuota monetaria.
-
Diligencia con letra legible el formulario.
-
Debes llenar todos los datos del formato y adjuntar todos los documentos que en tu caso particular debes acreditar para tener derecho a reclamar la Cuota monetaria.

-
Es indispensable tu firma y la de tu empleador.
-
Antes de entregar el formato debidamente diligenciado, revísalo y verifica que no le falte ningún campo por llenar y documento por adjuntar.
-
Si algo falta, no podremos recibirte el formato, ni tramitarte la afiliación hasta que toda la información esté completa.
-
Documentos no legibles o con enmendaduras no son válidos y serán devueltos inmediatamente.
-
Una vez diligenciado el formato de afiliación y con todos los soportes, te podrás acercar a cualquiera de nuestros centros de servicio ubicados en todo el departamento de Antioquia.
Adicionalmente, puedes preguntar en tu empresa si cuentan con nuestra página de afiliaciones y novedades AYRNC y así tu empleador te ayudará a gestinar no solo tu afiliación, tambien la de tu grupo familiar.
Si tienes personas a cargo:
-
Fotocopia ampliada a media carta y legible del documento de identidad: tarjeta de Identidad para menores de 18 años, cédula de ciudadanía para mayores de 18 años, cédula de extranjería o pasaporte para extranjeros.
-
Para cónyuge fotocopia del Registro Civil de Matrimonio, para compañero(a) permanente Declaración Juramentada formato suministrado por Comfenalco Antioquia, para acreditar la Unión Libre.
-
Si el cónyuge o compañero(a) permanente trabaja, carta del empleador indicando su salario y si recibe o no Cuota monetaria y de cual Caja de Compensación Familiar.
-
Fotocopia del Folio del Registro Civil de Nacimiento para acreditar parentesco.
-
Fotocopias ampliadas a media carta y legibles de los documentos de identidad: tarjeta de Identidad para edades entre siete (7) y menores de dieciocho (18) años, cédula de ciudadanía para los mayores de 18 años, cédula de extranjería o pasaporte para extranjeros.
-
Certificado de escolaridad en original para mayores de doce (12) años y que no sobrepasen los dieciocho (18) años.
-
Declaración juramentada, formato suministrado por Comfenalco Antioquia, para acreditar la Dependencia Económica.
-
Fotocopia del Folio del Registro Civil de Nacimiento tanto del trabajador como de los hermanos, para acreditar parentesco.
-
Fotocopia del Registro Civil de Defunción de ambos padres.
-
Fotocopias ampliadas a media carta y legibles de los documentos de identidad: tarjeta de identidad para edades entre siete (7) y menores de dieciocho (18) años, cédula de ciudadanía para los mayores de 18 años, cédula de extranjería o pasaporte para extranjeros.
-
Certificado de escolaridad en original para mayores de doce (12) años y que no sobrepasen los dieciocho (18) años.
-
Declaración juramentada, formato suministrado por Comfenalco Antioquia, para acreditar la Dependencia Económica.
-
Fotocopia del Folio del Registro Civil de Nacimiento del trabajador, para acreditar parentesco.
-
Fotocopias ampliadas a media carta y legibles de los documentos de identidad: cédula de ciudadanía, cédula de extranjería o pasaporte para extranjeros.
-
Declaración juramentada, formato suministrado por Comfenalco Antioquia, para acreditar la Dependencia Económica.
-
Debes presentar Certificado Médico de Evaluación de discapacidad, expedido por Comfenalco Antioquia o por la entidad debidamente facultada para otorgar este tipo de certificados.
-
Para más información preséntate en la Oficina de Reconocimiento de Cuota Monetaria ubicada en la carrera 50 53-43, Sede Administrativa y de Servicios Comfenalco Palacé, en el horario de lunes a viernes de 7:00 a.m. a 12:00 m y de 1:00 p.m. a 5:00 p.m., teléfonos 510 84 54 - 510 83 93.
- Fotocopia del documento de identidad.
- Fotocopia del documento de identidad.
- En caso de ser casado, copia del registro de matrimonio, pero si convive en unión libre se requiere el diligenciamiento de la declaración juramentada (Descargar formato).
- Fotocopia del registro civil de nacimiento.
- Fotocopia de la Tarjeta de identidad para beneficiarios entre 7 y 17 años de edad, para aquellos que tienen 18 hasta los 23 años de edad, se requiere fotocopia de la cédula o contraseña.
- Certificado de estudio o fotocopia del boletín de calificaciones del año en vigencia para beneficiarios entre doce y dieciocho años de edad. Si su beneficiario se encuentra estudiando una técnica laboral por compentencias podrá continuar recibiendo la cuota monetaria hasta los 23 años de edad.
- Declaración juramentada (Descargar formato).
- Fotocopia del registro civil de nacimiento.
- Fotocopia de la Tarjeta de identidad para beneficiarios entre 7 y 17 años de edad, para aquellos que tienen 18 hasta los 23 años de edad, se requiere fotocopia de la cédula o contraseña.
- Certificado de estudio o fotocopia del boletín de calificaciones del año en vigencia para beneficiarios entre doce y dieciocho años de edad. Si su beneficiario se encuentra estudiando una técnica laboral por compentencias podrá continuar recibiendo la cuota monetaria hasta los 23 años de edad.
- Es necesario la afiliación del cónyuge o compañero (a) permanente.
- Fotocopia del registro civil de nacimiento.
- Fotocopia de la Tarjeta de identidad para beneficiarios entre 7 y 17 años de edad, para aquellos que tienen 18 hasta los 23 años de edad, se requiere fotocopia de la cédula o contraseña.
- Certificado de estudio o fotocopia del boletín de calificaciones del año en vigencia para beneficiarios entre doce y dieciocho años de edad. Si su beneficiario se encuentra estudiando una técnica laboral por compentencias podrá continuar recibiendo la cuota monetaria hasta los 23 años de edad.
- Declaración juramentada (Descargar formato).
- Documento de identidad de los padres.
- Fotocopia del registro civil de nacimiento del trabajador.
- Declaración juramentada (Descargar formato).
- Copia del registro civil de nacimiento del trabajador y el (los) hermano(s).
- Copia del registro civil de defunción de los padres.
- Tarjeta de identidad para beneficiarios entre 7 y 17 años de edad (en caso de no presentarla, no es causal de devolución), para aquellos que tienen 18 hasta los 23 años de edad, se requiere fotocopia de la cédula o contraseña (este documento si se requiere).
- Certificado de estudio o fotocopia del boletín de calificaciones del año en vigencia para beneficiarios entre doce y dieciocho años de edad. Si su beneficiario se encuentra estudiando una técnica laboral por compentencias podrá continuar recibiendo la cuota monetaria hasta los 23 años de edad.
- Declaración juramentada (Descargar formato).
- Fotocopia del registro civil de nacimiento del beneficiario.
- Custodia expedida por Bienestar Familiar o Comisaría de familia.
- Tarjeta de identidad para beneficiarios entre 7 y 17 años de edad, para aquellos que tienen 18 hasta los 23 años de edad, se requiere fotocopia de la cédula o contraseña.
- Certificado de estudio o fotocopia del boletín de calificaciones para beneficiarios entre doce y dieciocho años de edad con vigencia 2021.
- Declaración juramentada (Descargar formato).
- Para el pago de la Cuota Monetaria doble para aquellas personas a cargo que aplican según la normatividad actual, la Resolución 113 de 2020 del ministerio de Salud y Protección Social, define que la expedición del Certificado de discapacidad ya no está a cargo de la EPS, éste será emitido sin costo alguno por equipos multidisciplinarios de las IPS asignadas por la Secretaria de Salud Distrital o Municipal.
- Por lo anterior, requiere solicitar cita en su respectiva Secretaria de Salud para obtener el Certificado de discapacidad, anexando copia de la historia clínica actualizada de su beneficiario.
- El Certificado de discapacidad se requiere para el pago del subsidio en dinero doble y todos los beneficios que se tiene para esta población, de conformidad con lo establecido en el artículo 5 de la Ley 361 de 1997 y la Circular Externa 009 de 2017 emitida por la Superintendencia Nacional de Salud.