En Comfenalco Antioquia creemos en el poder de la transformación colectiva. Por eso, impulsamos Latidos del Manglar, una iniciativa ambiental, social y pedagógica que impulsamos junto a la comunidad de Turbo, con el fin de recuperar los manglares, fomentar la educación ambiental y fortalecer el ecoturismo comunitario como respuesta a los retos del cambio climático.
Este proyecto, que lideramos desde nuestro Departamento de Cooperación y Alianzas, nace del compromiso de las comunidades por restaurar su territorio y construir un futuro sostenible. Turbo alberga el 78% de los manglares de Antioquia, ecosistemas vitales que protegen las costas de la erosión y capturan carbono, clave para mitigar los efectos del cambio climático.
Una hoja de ruta con impacto ambiental y social
Latidos del Manglar se proyecta hasta el año 2029 con tres grandes apuestas:
-
Restauración ecológica y monitoreo participativo de los manglares.
-
Educación ambiental dirigida especialmente a niñas, niños y jóvenes.
-
Fomento del ecoturismo comunitario como alternativa de ingreso.
Este modelo territorial se articula con el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026, el Plan Departamental de Antioquia y el Plan Municipal de Turbo, promoviendo sinergias en restauración de ecosistemas, mitigación del cambio climático y emprendimientos verdes.
Comunidades resilientes: de víctimas a guardianes
El corazón de esta iniciativa late con fuerza en los barrios Pescador 1 y 2, habitados por familias desplazadas tras la Operación Génesis de 1997. Hoy, estas comunidades han pasado de la informalidad a la legalización parcial de sus predios, con 57 familias que ya cuentan con títulos de propiedad y acceso a agua potable gracias a un innovador acueducto aéreo que beneficia a más de 500 hogares.
Uno de los logros más inspiradores ha sido el fortalecimiento de la organización Guardianes del Mangle, que lidera procesos de sensibilización, recuperación ecológica y turismo científico, con visión de sostenibilidad y dignidad.
Aliados y sostenibilidad a largo plazo
En esta primera fase, buscamos consolidar alianzas estratégicas con instituciones públicas, privadas, academia, ONG y organismos internacionales. A partir de 2025, daremos paso a intervenciones concretas en restauración, formación y diseño de experiencias de turismo comunitario. La última etapa estará enfocada en la sostenibilidad del modelo, fortaleciendo capacidades locales para su continuidad.
Nuestro compromiso con Urabá
Desde Comfenalco Antioquia hemos impulsado durante años iniciativas de alto impacto en Urabá. Hemos capacitado a más de 50.700 personas, vinculado cerca de 25.000 a empleos formales y facilitado el acceso a vivienda a más de 300 familias en proyectos como Ciudadela Manglares de Turbo. Latidos del Manglar es una continuidad de esta apuesta por el bienestar, la educación y el desarrollo sostenible.
Un llamado colectivo por la vida
Latidos del Manglar es más que un proyecto ambiental; es un llamado a reconstruir la relación entre comunidad y naturaleza, reconociendo a los ecosistemas como aliados fundamentales para la vida. Esta propuesta territorial invita a unir esfuerzos para proteger la biodiversidad, impulsar la equidad social y dejar un legado de esperanza para las generaciones futuras.
¿Te pareció útil este artículo?