Default Link Web Content Viewer
contenedor tabs
Hazte afiliado de Comfenalco Antioquia como empleador de forma fácil y sencilla e impacta positivamente la vida de tus trabajadores y sus familias con nuestros servicios y subsidios.
Los empleadores que vinculen laboralmente a trabajadores entre los 18 y 40 años, que fueron veteranos de la fuerza pública como: militares y policías con asignación de retiro, pensionados por invalidez, reservistas de honor, veteranos que participaron en nombre de la República de Colombia en conflictos internacionales, militares y policías reconocidos como víctimas por hechos ocurridos durante el servicio, estarás exentos de realizar el pago de los aportes a las Cajas de Compensación Familiar por estos trabajadores durante los dos primeros años de vinculación, según lo contemplado en la Ley 1979 de julio de 2019, art. 16, decreto 1346 de octubre de 2020, y la resolución 1881 de agosto de 2021.
Requisitos para acceder a este beneficio:
- Demostrar que incrementó el número de trabajadores y la nómina con relación a los trabajadores que tenía con corte a 31 de diciembre del año inmediatamente anterior, adjuntando copia de la planilla PILA del mes de diciembre del año inmediatamente anterior y la del mes en el que se va a realizar la nueva vinculación.
- Este beneficio solo aplica para nuevos trabajadores entre 18 y 40 años y no se podrá tener en cuenta cuando se vinculen luego de una fusión, adquisición, alianza y/o escisión de la empresa.
- El trabajador deberá presentar la acreditación de la calidad de veterano de la fuerza pública, expedida por el Ministerio de Defensa y podrá ingresar para descargar el certificado de veterano de la fuerza pública haciendo clic aquí.
- Para realizar el proceso de afiliación del veterano de la fuerza pública, se debe hacer a través de los canales dispuestos por Comfenalco Antioquia, como son: plataforma web y formulario de afiliación: “Inscripción del trabajador o persona a cargo”.
- Los veteranos de la fuerza pública tendrán derecho a la utilización de los servicios de recreación, turismo social y capacitación durante tres (3) años que aplica el beneficio, a partir del cuarto (4) año, gozarán de la totalidad de los servicios, programas y subsidios del Sistema de Subsidio Familiar conforme a la normatividad vigente.
Formularios de afiliación
Aquí tienes la opción de descargar los diferentes formatos que son necesarios en el proceso de afiliación.
Afiliación virtual de empresas en 5 pasos
Conoce el procedimiento que debes seguir para que sea exitosa la afiliación que requieres hacer:
-
Descarga el formato requerido.
-
Imprime el formato en papel tamaño carta y verifica que quede completo.
-
Diligencia con claridad, todos los campos que solicita el formato, teniendo en cuenta las instrucciones que se encuentran al respaldo.
-
Reúne los documentos soporte según lo indicado en las instrucciones de cada formato.
-
Dirígete a cualquiera de nuestros Centros de Servicios y preséntalos (impresos, diligenciados y firmados) con todos los documentos soporte.
Este formato lo utilizas para afiliarte como empleador a la Caja de Compensación de acuerdo con lo estipulado en la Ley 21 de 1982.
Este formato es un documento requisito para la afiliación como empleador, aquí podrás relacionar todos los trabajadores que se encuentran en la nómina de tu empresa.
Este formato lo utilizas para reportar las novedades a la afiliación del empleador que se encuentren relacionadas con:
Tipos de novedad | Causas del tipo de novedad – (para tipo de novedad: 1- Retiro) |
---|---|
1. Retiro | A. Cese de actividades |
2.Reingreso | B. Liquidación |
3.Inactivación | C. Cambio de Caja de Compensación |
4. Cambio de Razón Social | D. Fusión |
5. Cambio de Actividad Económica | E. Cambio de razón social y NIT. |
Este formato lo utilizas para actualizar los datos de ubicación de la empresa, dirección de envío de correspondencia, Representante Legal, encargado de la Cuota Monetaria y Jefe de Gestión Humana.
Este formulario lo utilizas para la afiliación de los trabajadores dependientes y sus personas a cargo, una vez el empleador se ha afiliado a la Caja de Compensación. Este le permite ser ingresado al sistema para acceder a la prestación de los diferentes servicios y al pago de la Cuota Monetaria.
Adicionalmente, podrán afiliarse con este formato las empleadas domésticas junto con su grupo familiar.
2. Inscripción pensionados, jubilados y personas cargo para los servicios de la Caja de Compensación
Este formulario lo utilizas en el ingreso de personas que se encuentren pensionadas o jubiladas junto con su grupo familiar que deseen beneficiarse de todos los servicios de la Caja, excepto del pago de la Cuota Monetaria.
Este formato lo utilizas a partir del 1 de julio de 2012, para certificar la dependencia económica y convivencia por beneficiarios padres del trabajador, hijos si el trabajador es soltero, hijos extramatrimoniales o hijos de compañero(a), hermanos huérfanos de ambos padres y el compañero(a) permanente. Y adicionalmente, para certificar la Declaratoria de desempeño laboral u ocupación del cónyuge o compañero(a) y la Declaratoria de Unión Libre.
En este formato podrás indicarnos la modalidad que deseas elegir para el de la Cuota Monetaria.
Este formato lo utilizas para la afiliación de personas, junto con su grupo familiar, que realizan alguna actividad como trabajador independiente. Adicionalmente, es utilizado para la inscripción de personas que pertenecen a regímenes especiales.
En este formato podrás actualizar todos los datos de ubicación y autorizarnos el envío de información vía correo electrónico o mensajes de texto a tu celular.
Web Content Viewer
En Comfenalco Antioquia puedes hacer tus cotizaciones empresariales, ¡contáctate con nosotros y conoce más!
Web Content Viewer
