Z7_J912IC42OGH030QI9KSO5HHSS4
Default Link Web Content Viewer
Z7_GI161102PO1I20Q7DNRCRH1KP4
Descripcion introducción

Dando cumplimiento a la ley 789 de 2002, con recursos del Fondo de Niñez – Foniñez- se promueve el  desarrollo del ser humano desde la gestación hasta los seis años. Dentro de esta iniciativa se conjugan diferentes estrategias que brindan servicios de educación inicial, alimentación, recreación, promoción de la participación infantil, la salud, protección y prevención de la enfermedad. Todos estos servicios son prestados por profesionales en pedagogía, nutrición, trabajo social, arte y psicología.

Desde el programa se atiende población vulnerable que cumple con los criterios de focalización establecidos por el ICBF a nivel nacional para los programas de atención integral a la niñez 
 
Nuestro programa desarrolla tres líneas de acción: atención integral, fortalecimiento de las rutas de atención y formación de agentes educativos.

Z7_J912IC42OGH030QI9KSO5HHSS6
Contenedor programas para la niñez

Atención a la Primera Infancia

Brinda servicios de educación inicial, alimentación, recreación, promoción de la participación infantil, la salud, protección y prevención de la enfermedad a niños y niñas menores de 5 años. Las estrategias de atención integral son: 

  • Centros de Atención Integral a la Infancia – CAII: en estos espacios, durante cinco horas al día entre lunes y viernes, los profesionales de las áreas sociales y de la salud acompañan los procesos y actividades que se desarrollan con los niños, propiciando así espacios de crecimiento y desarrollo.  Contamos con Centros de Atención Integral a la Infancia en los municipios de Apartadó, Chigorodó, La Pintada y la vereda Cundina de Concordia
  • Jardín Infantil: en convenio con la Alcaldía de Medellín administramos el ‘Jardín Infantil Mamá Chila’ en Medellín. En estos espacios los niños y niñas menores de 5 años son atendidos de lunes a viernes durante 8 horas diarias.  
  • Gestación a dos años: niños y niñas menores de 2 años, acompañados de un adulto y mujeres gestantes reciben acompañamiento grupal e individual en encuentros educativos semanales de dos horas y en visitas familiares con el fin de disminuir los riesgos psicosociales y propender por el desarrollo integral desde la primera infancia. El acompañamiento lo realiza un equipo interdisciplinario.

 

Además fortalecemos la Atención a la Primera Infancia con

LUDOTECAS EXPERIMENTALES

Espacio de encuentro para la socialización, la interacción, la convivencia y la participación lúdico-creativa que favorezca la comunicación, la construcción de la identidad cultural, el adecuado manejo del “tiempo libre”, la participación en la vida cultural comunitaria y el desarrollo del pensamiento creativo, como dimensiones constitutivas del sujeto. Ofrece a los niños y niñas experiencias y ambientes creativos que promuevan la exploración, indagación y construcción de nuevos aprendizajes, estimulando así su máximo potencial de desarrollo y las habilidades para promover la transformación de sus entornos.

CAII BOLOMBOLO

HACIENDA CUNDINA FINCA A MANO IZQUIERDA DESPUES DE PASAR EL PUENTE BOLOMBOLO

Conoce más
CENTRO DE ATENCIÓN A LA INFANCIA CHIGORODO

CLL 75 CRA 100 #100-44 B/ EL PRADO - MPIO CHIGORODO

Conoce más
Centro de atención integral a la infancia 4 de Junio

CLL 106 #68-10 B/ CUATRO DE JUNIO - MPIO APARTADO

Conoce más
Centro de atención integral a la infancia Farallones

La Pintada, Antioquia. Calle 34 N° 33 A - 27. Barrio Colombia.

Conoce más
JARDÍN INFANTIL "MAMA CHILA" MORAVIA

Cra 57 # 84- 68

Conoce más
Ludoteca Andes

CARRERA 51 # 49 A 48

Conoce más
Ludoteca Caucasia

Caucasia, Antioquia. Calle 20 N° 22 Parque de Banderas.

Conoce más
Ludoteca El Carmen de Viboral

Calle 29 con carrera 28. Casa de la Juventud. Diagonal a la casa de justicia

Conoce más
ESTRATEGIA GIRALDO

Centro Poblado La Calle x la vereda San Andrés.

Conoce más
Ludoteca Rionegro

CARRERA 51 # 50-55

Conoce más
Ludoteca Sopetran

Parque Educativo las guamas sector aguamalas

Conoce más

Formación de agentes educativos

Procesos de formación que contribuyan a la cualificación de todas aquellas personas que acompañan el proceso de desarrollo de los niños y niñas del departamento. En esta iniciativa, a través de comunidades de diálogo, talleres, cursos y foros, se abordan los retos de formación y atención de la primera infancia a los que nos enfrentamos en la actualidad, con el fin de apropiar nuevas metodologías de formación.  En estos encuentros socializamos las experiencias adquiridas en los más 20 años en los que hemos operado el Programa de Atención Integral a la Niñez, con padres de familia, madres comunitarias, madres FAMI , líderes comunitarios y docentes de educación formal e inicial. 

Jornada Escolar Complementaria

La Jornada Escolar Complementaria es un programa diseñado desde el Ministerio de Educación Nacional que busca desarrollar y promover actividades curriculares complementarias a las jornadas escolares de los estudiantes de los establecimientos educativos oficiales. Con esta estrategia se busca orientar pedagógicamente la utilización del tiempo libre de los niños y niñas con mayor grado de vulnerabilidad, en actividades que ayuden a fortalecer las competencias básicas ciudadanas.

 

A través de la ley 789 de 2002 se le encomendó a la Cajas de Compensación Familiar la misión de operar este programa. Es así como en Comfenalco Antioquia hemos asumido este compromiso, proponiendo actividades y espacios en los que los estudiantes puedan darle uso a su tiempo libre de manera placentera y complementando su formación humana, académica, técnica, cultural, artística, deportiva y recreativa. Con este programa hemos llegado a diferentes municipios del departamento con ofertas innovadoras y acordes a las necesidades de los estudiantes y los territorios que habitan.

  1. Plan Nacional de Lectura: mediante una educación en la lectura, como apuesta pedagógica central, que permita a los niños comprender múltiples realidades, construir sentidos, tomar decisiones, acceder a la memoria cultural y a nuevas experiencias, se busca formar niños y jóvenes críticos, autónomos y participantes de prácticas sociales que transformen su entorno, a través del ejercicio de la democracia, el respeto por los derechos humanos y la valoración de las diferencias. Dentro de este plan se tienen como líneas de trabajo la promoción de la lectura y la escritura, el acceso a información ciudadana y la construcción de memoria e identidad local.

  2. Escuelas deportivas y actividad física: con esta esta estrategia se busca que los niños y niñas adquieran el mayor número de experiencias motrices, sociales y culturales posibles que les permitan convertirse en un ser integral. Se espera con el deporte formativo impactar en las diferentes edades del desarrollo evolutivo de los menores a través de experiencias que fortalezcan su condición física y mental, y que mejoren su calidad de vida desde la participación y disfrute de la actividad física, al igual que fortalecer los valores sociales y se alcance la felicidad mediante el juego, el deporte y la recreación. Dentro de este programa se tiene como líena de trabajo las actividades con diferentes implementos deportivos, actividades individuales y programas lúdico-deportivos.

  3. Formación artística y cultural: En este programa se generan espacios de formación integral mediante la realización de talleres en los que se orienta y se estimula la crítica y la acción transformadora, generando en los participantes el desarrollo de competencias técnicas y teóricas en el campo de las artes plásticas y visuales, las artes danzarías, las artes musicales y las artes escénicas. Estas actividades despiertan la sensibilidad estética de los niños y aportan en la consolidación de comunidades que propenden por mejorar su calidad de vida. 

Z7_J912IC42O0ON30QAMB2LB03026
Web Content Viewer

¡Contáctate con nosotros y conoce más!

Z7_J912IC42OOU390QQUER7472S54
Web Content Viewer
Complementary Content
${loading}