Z7_GI161102PGO2F06B8NFB7G2C27
Salud mental en el trabajo: una estrategia que transforma organizaciones

Afecta nuestra manera de enfrentar el estrés, relacionarnos con los demás y tomar decisiones. Cuidarla es esencial para vivir con equilibrio, desarrollar nuestro potencial y contribuir positivamente en los distintos entornos donde interactuamos. 

En la actualidad, ha dejado de ser un tema secundario para convertirse en una prioridad en todos los entornos sociales, especialmente en el laboral. En 2026, las organizaciones que apuestan por el bienestar emocional de sus equipos estarán marcando la diferencia, no sólo en términos de productividad, sino también en términos de humanidad. 

Sabias que… 

Durante 2024 y 2025, la demanda por servicios de salud mental creció de forma significativa. Sólo en Medellín, se registraron más de 4.000 atenciones a través de la Línea Amiga 106, y se fortalecieron espacios como los “Escuchaderos” en barrios y estaciones del metro (BLU Radio, 2025). 

Además, el Hospital Mental de Antioquia recibió una inversión superior a los $19.000 millones de pesos, ampliando su capacidad para atender a adultos, niños y adolescentes (Gobernación de Antioquia, 2025). 

¿Por qué apostar por bienestar mental transformará tu empresa? 

A pesar de los avances, los trastornos de ansiedad, depresión y comportamiento suicida siguen en aumento, afectando hogares, aulas de clase y lugares de trabajo. En este contexto, las empresas juegan un papel clave: promover la salud mental no sólo mejora el clima laboral, sino que también reduce el ausentismo, previene situaciones de crisis emocional o mental y fortalece el sentido de pertenencia, garantizando la continuidad en la productividad organizacional. 

Invertir en bienestar emocional es una estrategia que transforma equipos y construye culturas organizacionales más humanas. 

¡Construyamos juntos un ambiente laboral más sano!  

Desde Comfenalco Antioquia, el área de Desarrollo Humano y Social impulsa Salvaguardas del Cuidado, una iniciativa innovadora que ofrece formación en primeros auxilios psicológicos para contextos laborales. 

Esta estrategia brinda herramientas prácticas para acompañar emocionalmente a otros en momentos de crisis, con un enfoque preventivo, humano y cercano. 

Con “Salvaguardas del Cuidado”, las organizaciones pueden contar con equipos más conscientes, sensibles y preparados para responder de manera empática y oportuna. 

La salud mental ya no es solo un asunto clínico: es una responsabilidad compartida. Formar personas capaces de cuidar emocionalmente a otros es una de las apuestas más urgentes y transformadoras de nuestro tiempo. 

¿Tu empresa está lista para dar el siguiente paso? En Comfenalco Antioquia, te acompañamos en el camino. 

 

 

¿Te pareció útil este artículo?

Z7_GI161102PGO2F06B8NFB7G2CI4
Web Content Viewer
Complementary Content
${loading}