A continuación, te contamos los beneficios que recibirás, los requisitos que debes cumplir y la documentación que se debe adjuntar una vez hagas clic en el botón POSTULACIONES.
Actualmente, están habilitadas las postulaciones para el Subsidio al Desempleo por la ley 1636. Te invitamos a leer atentamente los requisitos.
Llámanos al 4447110 en caso de:
- Inquietudes con relación al Subsidio al Desempleo.
BENEFICIOS:
- Cotización a salud y pensión máximo seis (6) meses, calculada sobre 1 SMMLV.
- Capacitación para la reinserción laboral.
- Beneficio por ahorro de cesantías.
- Transferencia económica máximo cuatro (4) meses, por un valor de uno punto cinco (1.5) SMMLV divididos en cuatro (4) cuotas, para aquellos cotizantes en categoría A y B del Sistema de Subsidio Familiar.
Las transferencias se entregarán de la siguiente manera:
Primera transferencia |
40% de 1.5 salarios mínimos mensuales legales vigentes
|
$696.000 |
Segunda transferencia |
30 % de 1.5 salarios mínimos mensuales legales vigentes
|
$522.000 |
Tercera transferencia |
20% de 1.5 salarios mínimos mensuales legales vigentes
|
$348.000 |
Cuarta transferencia |
10% de 1.5 salarios mínimos mensuales legales vigentes.
|
$174.000 |
Ten en cuenta que la categoría depende del salario devengado por el afiliado:
Categoría A: Trabajador cuyo salario básico no supera 2 salarios mínimos legales mensuales vigentes (entre $ 1.160.000 hasta $2.320.000) |
Categoría B: Trabajador cuyo salario básico está entre 2 y 4 salarios mínimos legales mensuales vigentes (entre $ 2.320.001 hasta |
Categoría C: Trabajador cuyo salario básico supere los 4 salarios mínimos legales mensuales vigentes ($ 4.640.001 en adelante) |
Nota: Para las personas que en su última afiliación a Caja de Compensación fueron categoría C, no aplicará la transferencia económica.
REQUISITOS:
- Que la última Caja de Compensación a la cual estuviste afiliado sea Comfenalco Antioquia.
- Que tu situación laboral haya terminado por cualquier causa, o en el caso de ser independiente, el contrato se haya cumplido con el plazo de duración pactado y no contar con ninguna fuente de ingresos.
- Haber realizado aportes por un año continuo o discontinuo a cualquier Caja de Compensación Familiar durante los últimos tres (3) años para dependientes, y dos años continuos o discontinuos en los últimos tres (3) años para independientes.
- Debes tener el registro de la hoja de vida al 100%. Puedes realizarla por medio de la página del Servicio Público de Empleo www.serviciodeempleo.gov.co escogiendo a Comfenalco Antioquia como prestador o acercándote a uno de nuestros centros de empleo. (Conoce nuestras sedes aquí)
QUIENES NO APLICAN:
- Quiénes ostenten la calidad de servidor público de elección popular.
- Devenguen una pensión de jubilación por invalidez, vejez o sobrevivencia.
- Cuenten con una fuente directa adicional de ingresos.
- Hayan recibido el pago total de los beneficios de forma continua o discontinua dentro de los últimos tres (3) años en cualquier Caja de Compensación.
- Quienes la última Caja de Compensación a la que estuvieron afiliados no haya sido Comfenalco Antioquia.
NOTA:
PARA QUIENES ESTÁN REALIZANDO APORTES COMO INDEPENDIENTE (SOLO SALUD) Y SE POSTULAN AL SUBSIDIO AL DESEMPLEO, DEBEN ANEXAR EN LA POSTULACIÓN UNA DECLARACIÓN AUTENTICADA EN NOTARÍA, DONDE CONSTE EL MOTIVO POR EL CUAL REALIZAN LOS APORTES. EN ESTA DECLARACIÓN SE DEBEN COMPROMETER CON QUE, AL MOMENTO DE LA ASIGNACÓN DEL BENEFICIO, PRESENTARÁ LA PLANILLA DE APORTES CON LA NOVEDAD DEL RETIRO.
DOCUMENTOS REQUERIDOS PARA LA POSTULACIÓN:
- Fotocopia de la cédula.
- Certificación de retiro laboral con fecha de terminación del contrato, causa de la terminación del contrato y salario que devengabas, el cual debes solicitar en la última empresa que laboraste (para el caso de los trabajadores dependientes). En el caso de los trabajadores independientes contratistas, será equivalente la constancia sobre terminación del contrato que emita el contratante o el acta de terminación del contrato. Para los demás trabajadores independientes, se entenderá como la manifestación que realicen bajo declaración juramentada al respecto, en el Formulario Único de Postulación.
- Certificado del último Fondo de Pensiones donde conste su estado actual, vigencia de 3 meses.
- Certificado de la última EPS donde conste su estado actual (Debe estar retirado del régimen contributivo como cotizante), vigencia de 1 mes.
- Certificación bancaria a nombre del postulante, vigencia de 3 meses.
CAUSALES DE PÉRDIDA DEL SUBSIDIO:
- Que el beneficiario establezca nuevamente una relación laboral antes de transcurrir los seis (6) meses.
- Que el beneficiario no cumpla con el proceso de ruta de empleabilidad ofrecidos por el SPE.
Consulta el estado de tu postulación
digitando tu cédula
Visualiza el siguiente video para conocer el paso a paso de postulación:
En Comfenalco Antioquia seguimos conectados, trabajando día a día, para brindarles servicios de calidad y ayudas a nuestros afiliados que les hagan la vida mucho más fácil porque nuestro principal objetivo es generar bienestar social.
¿Te pareció útil este artículo?