Default Link Web Content Viewer
¿Cómo evitar el contagio del Covid-19?
- El Covid-19 puede transmitirse de las siguientes formas cuando entras en contacto con una persona contagiada:
- Vía aérea, a través de estornudos o tos.
- Por contacto con superficies contaminadas y posteriormente tocarte ojos, nariz o boca.
- El riesgo aumenta si asistes a centros de salud, hospitales o lugares donde haya personas diagnosticadas con el virus.
Algunos de sus síntomas son:
- Secreción y goteo nasal.
- Tos.
- Fatiga.
- Dolor de garganta.
- Fiebre igual o mayor a 38 °C.
- Malestar general.
- Dificultad para respirar.
Para evitar el contagio, te invitamos a seguir los siguientes pasos:
- Evita saludar de mano, beso, abrazo o cualquier otra forma de contacto directo a personas que tengan síntomas o diagnóstico de enfermedades respiratorias.
- Realiza una rutina cuidadosa y frecuente de lavado de manos durante el día con agua y jabón. Con esto reduces en más del 50% el riesgo de contraer una infección respiratoria (IRA).
- Si estás alrededor de personas con síntomas de enfermedades respiratorias que no tienen tapabocas, úsalo tú y recomienda a estas personas que también lo hagan.
- Limpia y desinfecta frecuentemente los objetos y superficies que tocas habitualmente (teclado, mouse, teléfono, celular, computador, escritorio, manijas de las puertas, neveras y microondas, entre otros).
- Lleva una alimentación equilibrada con frutas y verduras, además, consume agua.
- Evita compartir artículos de uso personal, como utensilios para comer o beber, cepillos de dientes y toallas.
- Evita viajar a países o ciudades donde se haya detectado el virus Covid-19.
- Evita tener contacto con personas a las que se les haya diagnosticado el virus Covid-19.
- Al toser o estornudar, cúbrete la boca con la parte interna del codo.
- Si alguien tose o estornuda cerca de ti y no se cubre al hacerlo, cúbrete boca y nariz con la parte interna del codo.
- Mantén las oficinas, salones y espacios en general ventilados.
- Infórmate solo a través de fuentes confiables (Ministerio de Salud y entidades de salud territoriales) y no de redes sociales o cadenas.
Si a esto le sumas la posibilidad de trabajar desde tu casa y solo salir de ella para atender situaciones realmente necesarias, estarás cumpliendo con todas las recomendaciones para evitar el contagio de este virus, a la vez que proteges a tus seres queridos y a la comunidad en general.
¿Te pareció útil este artículo?